- Cuando una menor esté embarazada se ofrezcan alternativas en donde se tenga un soporte y apoyo gubernamental
- En Acción Nacional se priorizan políticas públicas a favor de la niñez
Reconocer vacíos institucionales que existen para prevenir y atender el embarazo adolescente, especialmente en niñas de sectores más vulnerados en el ejercicio de sus derechos; actualizar los programas de prevención y atención del embarazo adolescente, desde el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos; e impulsar la participación infantil y juvenil en el diseño de programas de prevención y educación sexual dentro del Sistema Educativo Nacional, son acciones urgentes que se deben atender, señaló la diputada Emma Álvarez Villavicencio.
Al presentar la iniciativa para reformar el artículo 5 de la Constitución Política del Estado de México y los artículos 3, 5 y 11 de la Ley De Los Derechos De Niñas, Niños y Adolescentes de la Entidad, precisó que pese al amplio catálogo de derechos que se tiene, no se cuenta con una alternativa robusta por parte del Estado, para que las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad no sean orilladas a tomar decisiones equivocadas. “La vida es el derecho fundamental sobre el cual se asientan los demás derechos, sin la vida no existe ninguna otra prerrogativa a la que las personas tienen acceso”, señaló la diputada.
Resaltó la importancia de informar, y asistir a las personas para que tengan una asesoría integral y de acompañamiento, en el caso de que ya se encuentren en un proceso de embarazo, en donde a niñas, niños, adolescentes y la población en general, tengan un soporte y apoyo gubernamental que oriente su actuar a no cometer actos que dañan no solo la vida de inocentes sino fracturan a la sociedad en general.
Por ello enfatizó la congresista, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, presentó la reforma para el reconocimiento del derecho a la supervivencia y la creación de un programa permanente que de forma integral prevenga, apoye, oriente y sea soporte para los mexiquenses, procurando así que no se atente contra la vida de niñas y niños en la entidad.
Con la reforma del trigés ctavo párrafo del artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y los artículos 3, 5 y 11 de la Ley De Los Derechos De Niñas, Niños y Adolescentes del Estado De México, permitirá el reconocimiento del derecho a la supervivencia y la creación de un programa permanente que de forma integral prevenga, apoye, oriente y sea soporte para los mexiquenses, procurando así que no se atente contra la vida de niñas y niños en la entidad.
Esta propuesta, realizada por la legisladora Emma Álvarez Villavicencio y el coordinador parlamentario de Acción Nacional, Pablo Fernández de Cevallos González, fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; y para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera infancia, para su análisis..