Cuautitlán Izcalli se convirtió en el punto de encuentro para representantes de los tres niveles de gobierno, quienes sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos de recuperación de la Presa de Guadalupe.
La mañana del jueves 24 de abril, el municipio fue sede de la Tercera Mesa de Trabajo Interinstitucional por el rescate de este cuerpo de agua, donde participaron diversas instancias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México, entre otras.
Encabezada por la directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli, Lily Chávez Campuzano, la sesión permitió a los representantes presentar avances en el proyecto de saneamiento de la presa, el cual forma parte de los 17 proyectos prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Uno de los temas abordados fue la situación de los diques artificiales instalados ilegalmente en la parte sur del embalse, clausurados recientemente por la PROFEPA. La acumulación de material en el sitio ha propiciado la formación de micro lagunas con un importante volumen de aguas residuales, lo que motivó una profunda deliberación sobre las acciones a seguir.
Asimismo, se discutió el avance del colector marginal, un proyecto clave para controlar las descargas de aguas residuales provenientes de colonias aledañas a Cuautitlán Izcalli. Esta iniciativa, desarrollada por CONAGUA y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), busca reducir la contaminación del embalse y mejorar la calidad del agua.
En la reunión también se informó sobre la reciente captura de un cocodrilo en la presa, una labor realizada por PROFEPA para resguardar al ejemplar, dado que no pertenece al ecosistema del Lago de Guadalupe.
La Tercera Mesa de Trabajo Interinstitucional contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, incluyendo la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), así como el Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli, a través del organismo Operagua y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos.
Con estas acciones coordinadas, el rescate de la Presa de Guadalupe avanza con el compromiso de mejorar las condiciones ambientales y garantizar un futuro sostenible para este importante cuerpo de agua.