• Que se defina jurídicamente qué es la situación de calle para visibilizar este sector de la población
  • Establecer una red estatal de Centros de Atención para niñas, niños y adolescentes en situación de calle, que brinde servicios integrales de salud, alimentación, deporte y recreación

Con el objetivo de que el Estado deje de invisibilizar a niñas, niños y adolescentes que viven en situación de calle y comience a atender está problemática con justicia y dignidad; así como favorecer la reintegración social de los menores, la diputada de Acción Nacional Joanna Felipe Torres presentó la iniciativa de Ley que defina jurídicamente qué es la situación de calle, toda vez que de no ser atendido este sector de la población podría convertirse en víctima permanente de la exclusión o ser captados por bandas delictivas.

Como un acto de justicia social con quienes hoy carecen de voz y de representación, el Grupo Parlamentario del PAN a través de la legisladora Joanna Felipe Torres y su coordinador Pablo Fernández de Cevallos González, presentaron esta iniciativa ante el pleno de la LXII Legislatura mexiquense para adicionar la fracción III bis del artículo 7 y la fracción VI Bis del artículo 22 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de México, en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

Dicha enmienda, plantea que definir jurídicamente qué es la situación de calle no es un tecnicismo, sino el primer paso para reconocer legalmente a una población que hoy es invisible para las políticas públicas. Sin una definición clara, no se puede contar, proteger ni atender de forma efectiva al no saber quiénes son, cuántos son ni dónde están, lo que impide el diseño de estrategias adecuadas, y se perpetúa su exclusión.

Además plantea, reconocer legalmente la situación de calle como una condición específica, mediante una definición clara y operacional que permita su identificación, registro y atención eficaz, establecer una red estatal de Centros de Atención para niñas, niños y adolescentes en situación de calle, los cuales deberán brindar servicios integrales de salud, alimentación, deporte, recreación y sobre todo, facilitar su reincorporación al sistema educativo, así como promover una política pública coordinada entre el Estado y los municipios que asegure el ejercicio de los derechos de esta población y dé cumplimiento al principio constitucional del interés superior de la niñez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *